La tendencia de consumo de estos productos dermoestéticos de procedencia asiática va más allá de un público centennial, hoy en día es adoptada por amas de casa y mujeres jóvenes menores de 34 años de edad.
Lima, noviembre de 2025.- El boom del K-Beauty, o skincare coreano, viene generando una alta demanda en el mercado peruano. Esto debido a la diversificación de los segmentos que consumen los productos provenientes de Asia, inicialmente considerados para un público centennial. Sin embargo, el mercado farmacéutico y de boticas ve crecer su presencia con marcada demanda de productos coreanos del rubro dermoestética.
De acuerdo a la prensa especializada, esta categoría ha crecido 20% en los últimos 3 años. Mientras que, solo en el primer trimestre de este año, más de 104 mil hogares nuevos adquirieron productos de belleza de alguna marca asiática, con una importante penetración en niveles socioeconómicos C, D y E, aunque con un gasto superior en el A y B, casi duplicando el promedio de la categoría.

“La alta demanda del skincare coreano es un fenómeno transversal, porque se aprecia un alto consumo en sectores masivos, pero también tiene un ticket sólido en los segmentos más exclusivos. Esto ha generado no solo que en las boticas se dé mayor visibilidad a estos productos, sino que se están creando nuevos espacios comerciales dedicados a la dermoestética oriental”, comenta Guillermo Quintana, director de Expansión de Prosalud.
Cabe señalar que el skincare coreano no es precisamente un maquillaje asiático. Aunque pertenece a la industria de la belleza, el skincare coreano se centra en el cuidado de la piel y suele incluir múltiples pasos y productos como limpiadores, tónicos, esencias, sueros y cremas hidratantes.
Por otro lado, el maquillaje asiático refiere a productos cosméticos diseñados para embellecer la apariencia del rostro, como bases, labiales y sombras de ojos.
“En el Perú hay más de 900 empresas del sector de belleza, higiene y cuidado personal que importan, comercializan o maquilan en Asia, lo cual demuestra su alta demanda, sumado a la necesidad de crear espacios para los tratamientos dermoestéticos, en este contexto Boticas Prosalud viene promoviendo y ofreciendo sus diversas líneas de skincare coreano en su local formato retail en Tomas Marsano, a unos metros del paradero Jorge Chavez, del tren eléctrico, en Surco; y prepara, para las primeras semanas de diciembre, la apertura de su formato ‘dermoshop’, en el distrito de San Miguel, donde también ofrecerá un gran abanico de productos dermocosméticos coreanos.